top of page

Software y aplicaciones que ayudan a mejorar la Productividad Empresarial

  • Foto del escritor: dce
    dce
  • 1 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2021

Antes un poco de historia a través de la Web1.0, 2.0 y 3.0

Web 1.0

En 1965, Ted Nelson acuñó el término hipervínculo, ideando una estructura que se encontraba conectada de forma electrónica y que más tarde permitiría la creación de la World Wide Web (1989), un sistema de hipertexto a través del cual era posible compartir una variada información sirviéndose de Internet (servía para la comunicación entre investigadores nucleares que formaran parte del CERN). Surgida en los años 60´s, fue la forma más básica de la internet. Eran navegadores simples (uno de los principales fue ELISA) que fungían como medios netamente informativos. En esta etapa no existía interacción alguna con el usuario salvo algún formulario de correo o algún enlace específico a través del cual se podía enviar un mensaje al web master (se conocía esto como comunicación unidireccional y pasiva).





La información no se actualizaba de forma periódica, las imágenes estaban en formato gif pero eran prácticamente estáticas y los contenidos se organizaban en directorios y taxonomías (sistema de ramas, adj. imagen descriptiva).



Ya en los 90´s vio la luz el sistema de lenguaje conocido como HTML (HyperText Markup Language). Este tipo de lenguaje permitía la comunicación tanto en ordenadores simples como en super computadoras. Fue la punta pie inicial para lo que sería la web 2.0.

Web 2.0

El americano Dale Dougherty lo menciona, y se establece de manera oficial, en una conferencia en el año 2004. Hace esta mención para referirse a los nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. Esta nueva generación web se basa ya en comunidades de usuarios agrupados en comunidades (nacimiento0 de las redes sociales).

Entran en escena los GDC (Gestores de contenido). Estos permiten una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Los más importantes que surgen son Joomla, WordPress, Drupal, Moodle y Media Wiki.

Otra característica importante es la gratuidad, ya que en la mayoría de los casos su uso es gratuito (generalmente dentro de un contexto personal o educativo).

Surgen también los blogs, wikis (encargados de fomentar la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios), los buscadores, los foros, chats en línea y sitios de aprendizaje virtual, por mencionar algunos de los más importantes. En esta instancia el web máster comparte la responsabilidad del sitio con los usuarios, tanto como para compartir información como para mantenerlo actualizado. Los contenidos ya no se organizan en directorios sino en Tags y folksonomías (adjunto imagen descriptiva)



Se vuelve un canal Bidireccional, activo y colaborativo. Aparece nuevos lenguajes con más recursos que permiten la subida de nuevos formatos multimedia como .png, .jpg, video, y archivos de audio, entre otros.

El usuario posee control total de su información. Hay una descentralización de la Internet y ahora el cliente es, a su vez, el servidor. Navegar en los sitios ya se vuelve mucho más intuitivo con plataformas que visualmente logran una mejor experiencia del usuario ahorrándole así mucho tiempo a la hora de buscar información.

Predomina la “iniciativa descentralizada” en la que algunas redes sociales como Facebook, Ning, o Tuenti, entre otros, proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes; todo ello al margen de cualquier ideología política, religiosa, etc. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas o experiencias e invitar también a otros a participar.


Web 3.0

Básicamente la web 3.0 es una reinvención mejorada de la Web 2.0 fundamentada en el colectivo de la web semántica. Podemos definir a la WS como una nueva forma de web en la que el usuario podrá encontrar respuesta a sus preguntas de una forma mucho más sencilla, a como se hacía tiempo atrás, gracias a las nuevas tecnologías de publicación de los datos que hacen que sean más fácilmente legibles para las aplicaciones informáticas. Otra característica distintiva es la ubicuidad (capacidad de estar presentes en todas partes al mismo tiempo). Esto debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.



Algunas de las mejores herramientas de almacenamiento que puedes encontrar









 
 
 
Hola mundo (viral) cruel

Por algún motivo que desconozco, al igual que las buenas canciones, ya no se esmeran en lograr captar la atención del consumidor con...

 
 
 

Comments


Whatsapp DCE

¿Qué traes en mente?

Que servicio te interesa

¡Gracias por tu mensaje!

Agencia de Marketing Digital, Diseño Web, Social Media, Diseño Gráfico, Paid search  y algunas cositas más.

AÑO 2025. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 

bottom of page